Avis clients 4.9 - 87 avis
FR / EN / ES

Análisis / Asesoramiento sobre vinos

El entorno vitivinícola, los procesos y el control de la calidad del aire en todas las zonas estratégicas de la elaboración del vino: bodega, crianza, embotellado, almacenamiento, sala de degustación son fundamentales para obtener vinos de gran pureza aromática sin ninguna desviación organoléptica.

En este contexto, el Laboratorio VECTOEUR ha desarrollado un concepto de diagnóstico medioambiental que tiene en cuenta el estado actual de los edificios, así como los procesos que se llevan a cabo en ellos. El objetivo es anticipar o comprender los riesgos que pueden provocar la contaminación del aire, luego de las instalaciones y, finalmente, de los productos acabados.

Al finalizar el diagnóstico, dispondrá de información concreta y útil sobre los riesgos identificados. Se le propondrá un conjunto de recomendaciones técnicas, así como un plan de acción y una metodología de seguimiento que se ajustará a su calendario.

Este enfoque se inscribe en el marco general de la herramienta HACCP: identificación y control de riesgos, así como de las nuevas normativas en materia de higiene (reglamentos CE: 852/2004, 1935/2004). También debe tener en cuenta las directivas europeas en materia de medio ambiente y salud: la Directiva ROHS, en vigor desde julio de 2006: Restricción de sustancias peligrosas, así como la nueva normativa europea sobre productos químicos (programa REACH).

Organización de la misión

  • El alcance de la misión se define entre el cliente y VECTOEUR.
  • Todos los elementos disponibles relacionados con el tema se comunican a VECTOEUR
    con el fin de ofrecer un diagnóstico lo más pertinente y pragmático posible.
  • Se fija una fecha para la intervención.
  • Reunión inaugural con los responsables y participantes del sitio, recordatorio del ámbito de la misión y organización funcional.
  • Visita a las instalaciones, seguimiento de los procesos y recorrido por la vinificación. Intercambio libre con los responsables de las instalaciones sobre los procesos.
  • Reunión intermedia con los responsables y los participantes del sitio. Síntesis de las observaciones realizadas hasta el momento y definición del plan de muestreo que permita disponer de información concreta y útil sobre los riesgos identificados.
  • Realización de las muestras
  • Cierre de la auditoría in situ. Balance con los responsables y programación de la reunión de presentación de resultados.
  • Realización de los análisis
  • Entrega del informe de diagnóstico y los análisis asociados.
  • Reunión de restitución (presencial/a distancia). Explicación de los resultados y debate sobre las recomendaciones.

Análisis de documentos

Los estudios de los documentos técnicos se realizan para cada material utilizado con fichas de dictamen técnico.
Estos estudios se realizan a partir de las fichas técnicas (FT) y las fichas de datos de seguridad (FDS).
Se emite un dictamen que se clasifica en 3 categorías:
– Favorable
– Con reservas (recomendaciones de aplicación, precauciones)
– Desaconsejable (explicación de los riesgos, precauciones que deben tomarse si no existe alternativa)
Este dictamen depende del contexto:
– Lugar de aplicación
– Contexto (presencia de vino)

Asesoramiento técnico